viernes, 5 de noviembre de 2021

Estructura de una tesis

Errores en la formulación del título

 

Dia de muertos (Mex)

Capas de la Tierra

 




Guía de conectores

 


Marco teórico

 


Razas de perro de origen Mexicano

 


Verbos y expresiones para citar a un autor

 


Una reflexión

 


Diferencias entre Tesis Cuantitativa y Tesis Cualitativa

 


Merengues. A si llegaron a México

 


Mictlantecuhtli en un pan

 


¿Cuáles son los verbos y las expresiones que más estás utilizando en tu escritura de tesis?

 

sábado, 30 de octubre de 2021

Los Pronombres

 




























Origen de expresiones populares I

 


Significado de LA CATRINA

La catrina es un personaje del folclor mexicano que se ha popularizado mucho en todo el mundo. Sin embargo, este personaje se toma mucho a la ligera, pues si se le preguntara a la mayoría de personas que usan su disfraz, se limitarían a decir que es “La muerte mexicana”. La Catrina representa mucho más que eso para México, por tanto, aquí te van 10 datos curiosos que de seguro no sabías sobre ella.

1. Su nombre inicial era 'La calavera garbanzera'.

2. La figura fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera.

3. Las garbanceras/os eran los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.

4. Por lo tanto, la catrina representa una crítica a muchos mexicanos pobres, que quieren aparentar un estilo de vida europeo que no les corresponde. Esto se hace notar por el hecho de que la calavera no tiene ropa sino únicamente el sombrero "...en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz".

5. Diego Rivera fue quien le dio su atuendo característico, con su estola de plumas, al plasmarla en su mural 'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central', donde la calavera aparece con su creador, José Guadalupe Posada y una versión infantil de Rivera y con Frida Kahlo.

6. Fue precisamente Diego Rivera quien la llamó Catrina, nombre con el que se popularizó posteriormente, conviertiéndola así en un personaje popular mexicano.

7. En el siglo XIX el nombre también hacia alusión a la alta sociedad afrancesada de aquella época. De ahí que a las personas bien vestidas hoy se les conoce como catrines o catrinas.

8. Aunque su imagen se asocian mucho con el Día de Muertos, la catrina hace referencia a muchas situaciones sociales de finales del siglo XIX y principios del XX, un tono satírico del que no se salvaron ni Porfirio Díaz ni Emiliano Zapata.

9. En 2010 la Catrina cumplió 100 años de haber sido creada por José Guadalupe Posada, por lo cual se hizo un cortometraje alusivo al centenario de esta, que se llama La Catrina en trajinera.

¿Qué día llegan los muertos?

 


¿Qué es la muerte?

 Es el recuerdo de todo lo

que no hicimos o dijimos

a los que ya no están,

es inundar los panteones

de flores,mientras a los

de a lado ignoramos,

¡Total cuando llegue al

panteón lo amamos!

Y claro hasta nos formamos

para darle el último abrazo

al cajón frio

¿Que es la muerte?

es el regalo más hermoso que

la vida nos da,

Sin ella la eternidad a la larga sería

una agonía...imagina no atesorariamos

el instante de un beso,la calidez de

un minuto al abrazar,el precioso

momento en que nace un hijo

¿Que es la muerte?

una gran maestra que

día con día nos da lecciones

para olvidar estúpidos

rencores y errores

Más la necedad nos hace pronto

olvidarla retomando las poses,

las máscaras y ahí vamos

posponiendo los abrazos,

los perdones,los te amos sin

pensar que mañana estaremos

cayendo en sus brazos.

Actividades previas a la escritura

 


Las Preposiciones

 









¿Problemas con ángulos?